
|
 |
Héctor Aguilera Araya /Chile. |
 |
Carmen Berasategui / España
Actualmente vive en Londres y trabaja para el Hay Festival of Literature & Arts. Carmen trabaja desde hace 3 años como editora en la editorial Elsevier, en Barcelona. Hiperactiva e inquieta, ha vivido temporadas en Madrid, Francia e Inglaterra, haciendo trabajos diversos (organización eventos, profesora, correctora, diseñadora, etc), siempre relacionados con el mundo de la cultura y el diseño. En 2005 creó su propia marca de moda www.lolalunatic.com y combina esa pasión por la creación y las manualidades con la que siente por el mundo del libro. Viaja mucho y colabora en lo que puede, como ella dice “hay que estar receptivo a todo lo que ocurre a nuestro alrededor”.
|
 |
David Barba/España |
 |
Marc Caellas /España
Nació en Barcelona en 1974. Es gestor cultural, blogger y director teatral. Ha realizado diversos proyectos teatrales en Miami, Caracas y Bogotá. Entre ellos La cena (de Giuseppe Manfridi), La noche de Molly Bloom (de Sanchis Sinisterra), El amor de Fedra (de Sarah Kane) y Haberos quedado en casa capullos (de Rodrigo García). Es uno de los dealers de The Wire, 10 dosis de la mejor serie de la televisión, de Errata Naturae editores. Mantiene dos blogs.
link: http://bcarcelona.blogspot.com/
link: http://asumetubarranco.blogspot.com/ |
 |
Leo Campos / Venezuela
Leo Felipe Campos nació en San Félix, Venezuela, y nunca se sintió mal por ello. Pese a los pronósticos, sobrevivió. Escudado en el título de comunicador social, practicó teatro, trabajó como periodista deportivo y también fundó un par de revistas culturales, entre ellas la popular plátanoverde. En sus ratos libres se le ve modelando en cuñas comerciales y publicando cuentos, crónicas, novelas y relatos eróticos. También mantiene un blog con miles de visitas al mes: www.mijaragual.com. Al parecer, Campos todavía es virgen.
Obra publicada:
Los paralelos. Amauta Editorial. Sao Paulo, Brasil. 2006 (Antología de narrativa joven hispanoamericana)
El pulso y el alma de la crónica en Venezuela. Fundación Biggot. 2007 (Compilado de crónicas periodísticas)
Comboio com asas. Edicarte. Funchal, Portugal. 2008 (Antología de cuentos)
El famoso caso de las cartas de Lucas Meneses. Ediciones Maya. 2009. (Novela) *
Sexo en mi pueblo. Ediciones Puntocero. 2009 (Novela)
Tiempos de ciudad. Fundación para la Cultura Urbana. 2010 (Compilado de cuentos)
* Campos afirma que él no es el autor de esta obra, pero es tan mala que no hay otra posibilidad. Definitivamente la escribió él. |
 |
Marcelo Carneiro da Cunha /Brasil
Nascido em 1957, no estado mais ao Sul do Brasil, na fronteira com o Uruguai e Argentina. Atualmente vive em São Paulo, trabalhando com jornalismo, literatura e cinema. Publica pelas editoras Projeto, de Porto Alegre, e Record, do Rio de Janeiro.
Escreve colunas semanais no portal Terra Magazine, e nos veículos de política Mpost, de São Paulo, e Sul21, em Porto Alegre. Em cinema, escreveu o texto para o curta-metragem O Branco, premiado em Berlim e outros festivais. Dois longa-metragens adaptados de novelas suas estão sendo lançados em 2010. Ensina Criação Ficcional na Academia Internacional de Cinema, em São Paulo, foi escritor residente da Ledig House, em NY; e autor convidado da Japan Foundation para o seu short-term program, em Tokyo. O seu trabalho ficcional se concentra nos aspectos mais contemporâneos da vida brasileira. Seus livros mais recentes são Simples, Depois do Sexo, e Super, todos pela editora Record.
|
 |
Wendy Guerra /Cuba
Nace en La Habana, diciembre de 1970.
Escribe y edita textos poéticos en su país desde los 7 años pero hoy
no puede publicar su narrativa ni presentar sus programas de
televisión para niños y jóvenes.
Gana el Premio Bruguera 2006 con su libro "Todos se van".
Con Bruguera tiene editados además: "Ropa Interior" 2007. "Nunca fui
primera dama" 2008. Estos libros han salido también en "Círculo de
Lectores".
Toda su obra ha sido traducida a ocho lenguas.
Su obra es enseñada en varias Universidades de Estados Unidos y Europa
por el trabajo de registros y trasfondos sociales.
Ha realizado varios performance y conferencias que enlazan la
literatura con las artes visuales.
Escribe para el periódico ELMUNDO.ES en España su blog: HABANAME.
Escribe artículos en varias revistas latinoamericanas.
La crítica francesa la ha catalogado como: "La nieta rebelde de la
revolución cubana".
Wendy Guerra vive donde nació, La Habana. Cuba. |
 |
Margarita Posada /Colombia.
Periodista y escritora bogotana. 32 años. Un gato y tres docenas de fracasos amorosos. Trabajó en Casa Editorial El Tiempo, en la Presidencia de la República y en la revista SoHo de la cual fue editora de especiales e internacional, así como columnista de sexo, bajo el seudónimo de Conchita. En 2005 publicó su primera novela, De esta agua no beberé (Ediciones B), y en 2008 apareció una segunda: Sin Título, 1977 (Alfaguara). Actualmente escribe para varios medios como periodista independiente. Esporádicamente hace de presentadora y de locutora en programas culturales, y también ha sido profesora y gestora cultural, aparte de groupie, rodie y amante de un buen puñado de músicos incomprendidos. No. No es ninfómana. Es sinfómana. Le gusta hacer listas inútiles, poner el I pod en random, leer las etiquetas de los champús en voz alta mientras se baña, las fiestas de casa en donde uno puede intervenir la música, intervenir la música, los brunchs, los chiles y arrancarse las uñas de los dedos del pie entre las cobijas. |
 |
Fiolence /Uruguay,
Diseñadora e ilustradora.
Desde el 2006, año en que recibí mi título como diseñadora de Indumentaria, decidí enfocarme en la ilustración, algo que desde muy pequeña que desarrollo.
Como autodidacta he dedicado toda mi vida a dibujar, a pintar, desarrollando mis comienzos en un taller de pintura, pero con la herencia de mi familia, y el incentivo de mi padre en seguir y seguir dibujando, he enfocado todo mi tiempo en esto.
Actualmente trabajo haciendo cualquier tipo de proyecto que incentive la creatividad. No importa el soporte, siempre hay amigos que nos enseñan, y nos ayudan a crecer, trabajando en conjunto. Las ideas son lo mas importante a la hora de crear.
El intercambio de información, de ideas, han logrado, en mi carrera como ilustradora, se desarrolle mas y mas.
Pero ante todo, disfrutar de cada proyecto, desde su desarrollo, los percances, y como solucionarlos.
link: www.fiolence.com
( y el dibujo q hice fue en base a una fotografía q sacó Trip, un amigo)
Diego Trip: http://triplab.com.ar/ |
 |
É Cecília Lages/Portugal
Sou Designer de Comunicação, formada pela Faculdade de Belas Artes da Universidade do Porto e um pouco pela Willem de Kooning Academie, em Roterdão - Holanda, onde estudei durante 6 meses. De há dois anos para cá, trabalhei no Porto, em Nova Iorque e agora de novo no Porto, onde sou designer freelancer, No meu trabalho tento ser versátil, ecléctica e, não tendo formação específica na área de ilustração, esta é uma descoberta recente que pretendo aprofundar..!
link: www.dececilia.com |
 |
Martin López/ Perú.
(Lima 1981), vive y sobrevive en Valencia con lo que le alcanza del paro mientras busca curro de ilustrador.Ha ganado el injuve en ilustración (2005) y en cómic (2008), y colabora habitualmente con la revista ARGH! y la galeria Rosa.Santos de Valencia." y mi web es
link: www.jaijaijai.net |
 |
Eric Nieto /Colombia
Maestro en Artes Plásticas de La Universidad Nacional de Colombia, en la pintura sus obras se encuentran bañadas de una atmosfera surrealista. Las mismas comprenden una fuerte cohesión alucinatoria. Estos trabajos son abiertos a la interpretación y no retrasan un contenido único, también ha incursionado en la multimedia, la animación, la educación ambiental y la docencia universitaria. Su trabajo se ha centrado en la intervención mural y proyectos de gran escala donde el arte es usado como herramienta social, ambiental y educativa. Ha trabajado en diversos proyectos multimedia educativos para el programa de fortalecimiento institucional de la embajada de Holanda para Parques Nacionales de Colombia. Actualmente desarrolla vídeos educativos en línea para la enseñanza de software para estudiantes de Arte y diseño en www.ericonieto.com junto a su portafolio en: www.clanmaleon.com |
 |
Luis Pombo / Mexico
ilustrador/colaborador recurrente en la revista literaria Letras Libres, también ocupa su experiencia profesional como strategic planner y marketing consultant en diversos proyectos corporativos e institucionales. Diseñador de origen, divide su tiempo libre entre largos partidos de tenis, arte para portadas de libros, cargas nocturnas de lavado y secado, intensa actividad en redes sociales y exámenes de matemáticas. Porque la vida no deja de ser emergente /
link: www.luispombo.com |
 |
Julie Turcas / LCZ
Tras haber cumplido uno de sus sueños al haber trabajado en el departamento cultural de la agencia MAGNUMPHOTOS (París, 2004), se establece en Madrid donde trabaja como editora gráfica (Cinemanía, Rolling Stone...) y colabora con varias agencias de fotografía en España (Corbis, Cover, Contacto...) a lo largo de estos últimos años. Y de una fractura de muñeca nace LACABEZA, que edita y coordina.
e-mail: julie@quetengoenlacabeza.com
link: www.quetengoenlacabeza.com |
|